IMPORTANTE: el ensayo del sábado 9 es en el Zona para los bailarines.
Buenas a todos, soy yo otra vez. El ensayo de hoy ha sido en la sala multiusos del centro cívico y de los bailarines hemos asistido Soraya, Clara, Pacheco, Jacc, Rayas, Fernando y yo, lo cual no ha gustada nada a José Manuel.
Lo primero de todo es felicitar a todos por el ensayo de hoy porque creo que ha sido uno de los más productivos que hemos tenido hasta ahora, ha dado tiempo a hacer de todo y le hemos pagado bastante deuda a Ana, enhorabuena!
Lo segundo, tenemos sólo cuatro ensayos más oficiales en el auditorio, para los cuales debemos tener las coreos y las posiciones muy claras todos, por lo que creo que sobra decir que hay que ponerse las pilas en casa y mucho. Ya sé que tenéis cosas que hacer, pero eso también nos ocurre a todos los demás y aquí seguimos, que estamos montando algo por lo que cada persona del público va a pagar diez pavazos, creo que no hay nada más que decir...
En el ensayo de hoy hemos montado la primera mitad aproximadamente de la coreo de la boda, hemos repasado las posiciones y limpiado "Bienvenidos", hemos repasado "Cien gaviotas" y "Eternal flame", repasado también "Amante bandido", hemos enseñado a los correspondientes actores y de paso hemos repasados las coreos de la despedida" y "Tenía tanto" y creo que no me dejo nada más.
En la coreo de la boda predominan muchos movimientos de acusación y sorpresa hacia el personaje de Iván, que ya sabréis que aquí en cuando confiesa que es gay, para que os hagáis una idea de la mentalidad de la coreo. Las posiciones, al menos hasta donde hemos montado, son dos grupos en diagonal a cada lado de los personajes compuestos por los que serán los respectivos amig@s del novio y la novia, formando una V; y luego cambian a dos filas cuando viene el paso de "single ladies".
No hay ninguna posición aún determinada para cada bailarín porque esta mañana eramos muy pocos.
La coreo comienza con un cánon girando la cabeza hacia el centro del escenario en el primer y segundo ochos aproximadamente, seguido de poses de sorpresa/ decepción que podemos hacer unos con otros.
Después viene otro cánon, esta vez desde atrás de la V hacia delante, que consiste en mirar bruscamente hacia la derecha rechazando a Iván. Ahora la canción dice "más, más" donde hacemos como que espantamos moscas en dirección a Iván, como el anterior musical de los 40; pero la segunda vez que dice los "más, más" hacemos dos pasos; uno haciendo un amago de ir a hablar con él, y el segundo igual que el cánon explicado al principio del párrafo.
Ahora viene la parte que canta Esther que sinceramente no me he fijado, así que no puedo explicarla bien, aunque creo que sólo la hacen Clara, Soraya y Jacc.
A continuación hacemos golpecitos con la cadera en el sitio al ritmo cuando dice el "Mírame y dime..." hasta cuando dice la cantante "...que no podrás tener" donde damos una vuelta hacia la derecha, y cuando lo repiten los coros preparamos el brazo que tenemos por fuera y señalamos a Iván en el "que no PODRÁS tener".
Ahora hacemos el paso del comienzo del estribillo de "Sax", dos veces de dos tiempos cada una y tres a tiempo, después hacemos un arco con nuestro brazo por dentro de la V por la altura de nuestros ojos, luego extendemos el codo , lo flexionamos y lo volvemos a extender, y ahora hacemos lo mismo pero en cánon: mientras los impares de la fila lo flexionan, los pares lo extienden, y viceversa, hasta "...tu sentencia..." que hacemos un arco con el brazo por fuera de la V y con el que señalamos a Iván en "...final".
La siguiente parte es interactuar con los actores hasta que los coros también cantan "Vivir así es...", después de que previamente lo hayan hecho sólo los cantantes, mientras nos ponemos en dos filas. En el siguiente ocho hacemos el paso del "oh, oh, oh" de Single ladies de Beyoncé (no sabría explicarlo) y luego con el dorso de la mano hacia el público a la altura de nuestra cara, enseñamos la palma a la vez que movemos hacia la izquierda la cabeza a contratiempo y en el "... por amOR" hacemos un arco con nuestro brazo hacia la derecha, después del cual giramos hacia la derecha, subimos los brazos en arco y los bajamos durante el "...melancolíaaaaaaaaa".
Creo que hasta aquí hemos hecho hoy, si veis necesario que suba el vídeo de Villa explicándolo lo subo si a él le parece bien.
PD: muchas gracias a Clara por haberse encargado de los bailarines hoy y a la madre de Pacheco por las rosquillas!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario